Traductor

miércoles, 22 de marzo de 2017

Nota de prensa: 1er Congreso Nacional de Cine

La Dirección General de Cine (DGCINE), en colaboración con la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el Ministerio de Cultura, y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), estará llevando a cabo el 1er Congreso Nacional de Cine de la República Dominicana, un espacio diseñado para elaborar propuestas que permitan fortalecer y desarrollar nuestra industria cinematográfica, a celebrarse los días 23 y 24 de marzo del 2017, en el Centro de Convenciones del MIREX.

Este evento, que también cuenta con el apoyo de: Lantica Media, Premios Platino del Cine Iberoamericano, Panamericana Films, Estudio Quitasueño, Pinewood Dominican Republic Studios, Cinemateca Dominicana, Caribbean Cinemas, Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA Dominicana), Festival de Cine Global Dominicano (FCGD), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (ADOCINE), Asociación de Escritores y Guionistas de la República Dominicana (AEGRD), BKT Financial Advisory, Asociación Dominicana de Actores de Cine (ADAC), Transekur Movie & Event Production Vehicles, La Casita de Producciones, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), La Escuela de Diseño Chavón, Asociación de Mujeres del Cine (AMUCINE) y Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); reunirá a todos los representantes del sector cinematográfico y audiovisual de nuestro país.

El 1er Congreso Nacional de Cine de la República Dominicana, contará con el desarrollo de paneles, conversatorios, charlas, una sesión temática y una mesa redonda. Es un encuentro abierto al público, libre de costos, dirigido a estudiantes universitarios, miembros de la industria, empresarios y sociedad en general.

Además, en el marco de este congreso, el Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (CIPAC) llevará a cabo el III Desayuno Anual de la Dirección General de Cine y se realizará la presentación de los pre-nominados a los Premios Platino 2017. 

Estamos invitando a todos los interesados a realizar el proceso de REGISTRO, el cual permite indicar la participación en el tema de interés. Este se encuentra disponible en el siguiente link: http://dgcine.gob.do/web/1er-congreso-nacional-de-cine-republica-dominicana-2017/

Puede obtener más información a través de nuestras cuentas de Facebook (Dirección General de Cine), Instagram y Twitter (@dgcine); o accediendo a nuestra página web (www.dgcine.gob.do).
Tomado de la pagina de la Dirección General de Cine

martes, 21 de marzo de 2017

Mensaje del día Mundial del teatro para niños y jóvenes 2017 por Francisco Hinojosa



Sin ninguna experiencia previa, salvo la de haber asistido de niño al teatro, a los diecisiete años dirigí una obra actuada por amigos y compañeros de la preparatoria. Se presentó de manera informal en la escuela y también en una sala más adecuada y abierta al público. La obra se llamaba Ensayo general: tocaba el tema de las drogas y sobre todo, como su título lo sugiere, el del teatro dentro del teatro. Su autor fue mi padre, cuya vocación innata como actor sólo cultivó de joven en algunas funciones de beneficencia. Tampoco continué yo por ese rumbo, aunque seguí siendo lector y espectador. Sin embargo, me reencontraría más tarde con el teatro de otra manera: algunos de los cuentos que he escrito para niños han sido adaptados para llevarse a escena desde hace más de veinte años. Al principio, cuando se trataba de grupos establecidos, pedía que me enviaran una copia de la adaptación para darle el visto bueno. Luego preferí no hacerlo y dar plena libertad a quienes hacen ese trabajo, a sabiendas de que al pasar de un lenguaje narrativo a uno dramático algo tiene que cambiar. Algunas veces he asistido a las funciones. De otras sólo me he enterado por la prensa o por alguna página de internet. A veces se respeta literalmente el texto y a veces sirve como fuente de inspiración para crear una obra basada en él.

El cuento que más veces se ha representado se llama La peor señora del mundo, ya sea como espectáculo unipersonal, con títeres o sombras, como lectura dramatizada o bien montado como teatro escolar o profesional. Me ha tocado ver que algunas maestras y maestros se disfrazan del personaje principal para leerlo en el aula: una pequeña dosis de actuación contribuye a acercar el relato a los escuchas. El director de una compañía teatral me contó que alguna vez tuvieron que rescatar a la actriz que representaba el papel protagónico de la furia de los pequeños espectadores que veían en ella la verdadera reencarnación del mal: realidad y ficción se integran en el imaginario colectivo. También he sido testigo del reclamo, en plena función, que hacen algunos niños que conocen el libro cuando los actores siguen un libreto que no se apegan a la historia original.

Un cuento bien contado en el escenario cautiva sin duda al público infantil y de alguna manera lo transforma. Al salir de la sala en la que fue puesto en escena, el mundo parece distinto: ha sido tocado por la representación, que nos permite ver más allá de lo aparente. Y con frecuencia una reacción catártica opera en el espectador al verse proyectado en algunos de los personajes o situaciones. A diferencia de la lectura en soledad de una historia, cuando ésta salta a las tablas la experiencia cambia: ahora se trata de algo que está sucediendo frente a nuestros ojos y que lo podemos compartir con otros: ya no somos los únicos testigos.

El relato cobra vida más allá de nuestra imaginación y de cierta manera nos convierte en sus protagonistas porque depositamos en los personajes nuestras emociones y nuestros miedos, nuestros anhelos y nuestras frustraciones. Ahí pueden reunirse armónicamente la ficción, la música, la danza, el canto, la poesía, el juego, la magia, los malabares y todos los recursos propios del arte teatral: vestuario, iluminación, escenografía, maquillaje, objetos de utilería. La aportación que hace la herencia cultural –con énfasis en la literatura y el teatro– contribuirá a que el niño ejercite su imaginación y encuentre un sentido a la vida.


Francisco Hinojosa

(Ciudad de México, 1954) es uno de los principales autores mexicanos de literatura infantil. Poco después de completar sus estudios de literatura comenzó a escribir poesía, antes de entregarse a los cuentos y novelas para niños. En 1984 ganó el Premio IBBY por su libro La vieja que comía gente, y ha publicado diez libros más con FCE. Este año fue seleccionado por Conaculta como embajador para representar y promover la literatura para niños y jóvenes en México.

Mensaje del día mundial del teatro para niños y jóvenes 2017 Por: Yvette Hardie Presidenta de ASSITEJ


Los niños no pueden ir solos al teatro. El Día Mundial del Teatro para Niños y Jóvenes, que se celebra cada 20 de marzo, es un llamado a reconocer la dependencia que tienen los niños de los adultos que los rodean para  participar de las artes en general y del  teatro en particular.
Por esta razón decimos “Lleva un niño al teatro hoy”.
El teatro es por naturaleza efímero, sucede en un tiempo y un espacio determinados,  en ese momento particular se crean relaciones invisibles que desbloquean el corazón humano, siembran la semilla de la empatía y hacen crecer la enredadera de las interrogantes y la curiosidad y esto tiene un impacto en el desarrollo de todo ser humano y de su futuro curso en la vida.


Conectar con el teatro,  apreciar el teatro,  puede exigir del esfuerzo de la audiencia. La función del espectador no es una función pasiva, receptiva. El teatro es una actividad que exige atención, compromiso, apertura, curiosidad y pensamiento crítico. Compromiso total, no sólo  intelectual, sino también físico, emocional y algunos dirían, espiritual. Cuando se produce este compromiso total, se están estimulando simultáneamente múltiples sentidos y la experiencia es más rica, poderosa y transformadora.
Muchos padres entienden el valor de la lectura. Sean o no lectores ellos mismos, comprenden su eficacia y reconocen su cualidad de pasaporte para trasladarse del mundo real a nuevos mundos. Aunque las etapas iniciales de la lectura pueden ser exigentes y frustrantes, la lectura no es algo a lo que se deba renunciar. Los padres entienden que los niños no puedan disfrutar todo lo que leen  y que la lectura ofrece una diversidad de contenidos, que no están para ser restringidos en temas o formas.

 Ellos entienden que la lectura para los jóvenes es una clave que puede desbloquear mundos enteros, que un pensamiento experimentado en un libro puede traducirse en una dirección para la vida.  Ellos están dispuestos a buscar el libro que captará suficientemente la imaginación del niño para sortear el obstáculo de aprender a leer ¿Por qué no se da ese mismo reconocimiento a la experiencia de “leer” el teatro?
El teatro no se puede encasillar en un tema particular ni puede hacérsele encajar en un mismo molde siempre. Al teatro no se renuncia después de una mala experiencia. Puede ser trabajo duro y frustrante, así como agradable y atractivo. Apreciar plenamente los múltiples niveles de signos, significados y sentimientos que se presentan al “lector” de teatro, puede tomar tiempo.
Destilar la experiencia para sí mismo permite al público “ver” de una nueva forma y con ojos frescos lo que verdaderamente hay, ver el objeto, la persona, la relación, las asociaciones y los signos; descubrir e interpretar. La experiencia de creación de significado personal es única y requiere compromiso. La calidad de este compromiso mejorará con el tiempo a medida que los niños y los jóvenes se acostumbren a la experiencia de ver una obra de teatro.

La idea de la alfabetización teatral no es una ocurrencia que deba limitarse a los aficionados al teatro.
Es, más bien, una ventana importante y universal para la lectura del mundo. Y que necesarias y urgentes son estas habilidades en un mundo que parece cada vez más hostil a los niños, un mundo que les quita poder y los descuida como resultado de la pobreza, la guerra, el conflicto y el desplazamiento.

Estos niños deben convertirse en nuestra responsabilidad colectiva.
El reto para los artistas y para los activistas de las artes es asegurar que todos los adultos con el poder de capacitar para el teatro,  entiendan hoy su responsabilidad con los niños que nunca podrán encontrarse con el teatro sin su intervención.  Trabajar duro para que todos los niños sean alfabetizados teatralmente.

https://youtu.be/jWlzKbeDidc

ASSITEJ Día Mundial del Teatro para Niños y Jóvenes 20 de Marzo

El día mundial del teatro para niños y jóvenes es una campaña de ASSITEJ (Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud), que se promueve y celebra a través del mensaje ‘Lleva a un niño al teatro hoy’.
Este enfoque debe permitir que los Centros Nacionales, Miembros Individuales, compañías, organizaciones artísticas, academias, maestros, artistas, y todos los interesados en el teatro para la audiencia joven, celebren el Día Mundial y así promover la iniciativa de los derechos de los niños al teatro y las artes.
Cada año los Centros de ASSITEJ, compañías de teatro e individuos alrededor del mundo se unen para promover los mensajes del Día Mundial y planear actividades como: presentaciones, funciones especiales, talleres, conferencias y diferentes eventos de los que se participa los medios de comunicación.
El mensaje ‘lleva a un niño al teatro – hoy" se puede promover como un mensaje y una llamada a la acción. El día mundial es una campaña mundial y con más de 80 Centros Nacionales ASSITEJ, Y 5 Redes Profesionales con afiliados a lo largo de 100 países, hay un sin fin de posibilidades para perfilarse, ser visible y abogar por la causa.
Día Mundial 2017
HERRAMIENTAS
1)    LOGO "Lleva a un niño al teatro hoy"
El logo de este año está basado en el tema del “Intercambio Intercultural” y la idea de poder reconocerse o mirar dentro del otro.
Podrán descargarlo desde la página web de ASSITEJ. También encontrarán una versión intercambiable, con la cual cada país puede poner el texto en su idioma. ¿Por qué no usar el logo para apoyar sus eventos, funciones y comunicaciones en marzo 2017 y ligarlos a la campaña mundial?
2) Mensajes del Día Mundial
Cada año, a partir del 2001, se ha compartido un mensaje del Día Mundial por una personalidad distinta, relacionada al mundo del teatro como Peter Brook, Augusto Boal, Suzanne Osten, Suzanne Lebeau, Michael Morpurgo, Malala Yousafzai, Guila Clara Kessous, entre otros. De la misma manera, cada año hay un mensaje del Presidente de ASSITEJ aqui.
En 2017, el mensaje lo escribirá el escritor mexicano Francisco Hinojosa, quien es uno de los autores más destacados de la literatura infantil en Iberoaméria. Muchas de sus historias han sido adaptadas al teatro. Este mensaje se compartirá a principios de marzo.
Estos mensajes deben compartirse con todos los miembros, a través de los Centros y pueden promoverse en redes sociales, ser leídos en eventos, publicarse, ser discutidos, y usados de cualquier forma que promueva la campaña mundial.
3) Video del Día Mundial
Los videos del Día Mundial, así como actividades de diferentes Centros Nacionales, pueden verse en el canal de YouTube de ASSITEJ:
http://www.youtube.com/user/ASSITEJINTERNATIONAL?feature=watch
Se invita también a que los miembros creen sus propios videos usando el idioma de su país o región, y ASSITEJ los compartirá con sus demás miembros. El video de 2017 será creado por nuestros colegas de ASSITEJ Noruega. Este video se promocionará a través de la página web ASSITEJ y en redes sociales.
4) Redes Sociales #takeachildtothetheatre
Al usar redes sociales (Twitter, Facebook, vine, Instagram etc.), individuos pueden promover el mensaje ‘Lleva a un niño al teatro’ y ligarlo al sitio de ASSITEJ y a otras plataformas (YouTube). También se puede crear una campaña alrededor de SMS (mensajes de texto) para promover el mensaje. Los invitamos a usar el hashtag #takeachildtothetheatre.
Algunos países también utilizan la campaña como una llamada para obtener donaciones que permitan a niños y jóvenes asistir al teatro.
La página de Facebook de ASSITEJ existe como medio de comunicación, en donde ustedes pueden publicar, después los  administradores podrán  compartir a través del Newsletter de ASSITEJ. Queremos que todos nuestros miembros nos mantengan al tanto de lo que harán para celebrar la campaña.
https://www.facebook.com/ASSITEJ.International
5) Comunicados de Prensa
En años anteriores, los medios de comunicación se han referido al día mundial. ¿Por qué no intentar crear una historia alrededor de sus actividades, subrayando la importancia de los derechos culturales de los niños?
Asimismo, entrevistas, testimonios y declaraciones de gente importante, especialistas en niños, como artistas, políticos, promotores y todos aquellos que toman decisiones culturales podrían ser otra manera de promover el mensaje y establecer porqué es importante llevar a los niños al teatro, pueden ser.
6) Recaudación de Fondos para el Acceso al Teatro
Algunos miembros de ASSITEJ utilizan la campaña como una llamada para pedir donaciones que aseguren que los niños y jóvenes, que de otra manera no tendrían acceso al teatro, tengan la oportunidad de hacerlo.
Se pide a los Centros Nacionales que consideren actividades para recaudar fondos para sus propios proyectos, así como una manera de conectar con un Centro Nacional de otra parte del mundo. Donativos de un Centro Nacional a otro son una fuerte manera de crear vínculos interculturales. Algunos Centros Nacionales pueden tener más necesidad que otros.
También se pueden donar los fondos a ASSITEJ y el Comité Ejecutivo se comprometerá para que estos fondos se utilicen en otra parte del mundo para que los niños tengan acceso al teatro. Los Centros Nacionales recibirán un reporte que explique a dónde se enviaron y de qué manera se usaron los fondos.
OTRAS ACTIVIDADES Y EVENTOS
Cada Centro Nacional promueve el Día Mundial de manera distinta, a través de talleres, funciones y eventos especiales que son ampliamente reconocidos.
A continuación encontrarán posibles actividades y eventos que pueden realizar para promover el Día Mundial:
• Eventos/ceremonias de premios que sobresalten la buena práctica y logros especiales dentro del campo de teatro para audiencias jóvenes.
• Conferencias, foros, mesas redondas, seminarios o talleres que se enfoquen en un tema en particular.
• Funciones incluyendo teatro de calle, lecturas, representaciones de danza, monólogos.
• Festivales de representaciones.
• Distribución de volantes/material impreso con el mensaje Lleva a un niño al teatro hoy – vinculado a escuelas o teatros.
• Otras oportunidades de publicidad apoyadas por patrocinadores.
• Proyectos de cine/video vinculados a escuelas y universidades, donde los estudiantes puedan involucrarse con la campaña del Día Mundial.
• Actividades/talleres de drama en escuelas y teatros.
• Recaudaciones de fondos u ocasiones de gala para recaudar fondos y asegurar que niños y jóvenes tengan acceso al teatro.
Es importante notar que la campaña ‘Lleva a un niño al teatro hoy’ puede ligarse a eventos que ya existen.
Esperamos que la gran mayoría de miembros se unan a la campaña para poder tener el mayor impacto posible y así, ejercer el derecho de los niños a involucrarse con el teatro.
Por favor compartan todo lo que hagan con la oficina Internacional: sg@assitej-international.org, para que podamos reportar sobre las actividades alrededor del mundo. Cualquier liga a material fotográfico o de video, también deberá enviarse a: nina@assitej-international.org

Estaremos reuniendo material para un comunicado de prensa internacional para la asociación, y podríamos proporcionar ejemplos de lo que hacen los diferentes centros u organizaciones.

Tomado de la pagina  de ASSITEJ. 

Boletín de prensa de ASSITEJ por el día mundila del teatro para niños y jovenes




BOLETÍN DE PRENSA

La Organización Internacional ASSITEJ lanza la Campaña 2017 del Día Mundial del Teatro para Niños y Jóvenes, a celebrarse el 20 de marzo

ASSITEJ (por sus siglas en Francés- Association Internationale du Théatre pour L´Enfence et la Jeunesse) reúne a miles de, artistas del teatro, educadores, profesores y productores dedicados al teatro para niños y jóvenes. Esta asociación, única en su tipo, trabaja por  los derechos culturales de los niños y jóvenes en todo el mundo.
ASSITEJ cuenta con miembros en más de 80 países. El 20 de marzo la campaña mundial #takeachildtothetheatre, aboga por el derecho cultural de los niños a tener acceso a espacios para el juego creativo, la representación, el teatro y la expresión.
El 20 de marzo es el Día Mundial del Teatro para Niños y Jóvenes, de ASSITEJ y se celebra alrededor del mundo con la campaña Lleva a un niño al teatro hoy.


Este año el mensaje ha sido escrito por Francisco Hinojosa,  uno de los principales autores mexicanos de literatura infantil. En 1984 ganó el Premio IBBY por su libro La vieja que comía gente.

La presidenta de ASSITEJ la sudafricana Yvette Hardie también escribió un mensaje para este día.

El video promocional para el  Día Mundial 2017 fue creado por nuestros colegas de ASSITEJ Noruega:

Ejemplos de celebraciones y actividad en distintos países del mundo;
Write Local Play Global y Scènes d'enfance-ASSITEJ Francia lanzó la 4ª edición de Un día para Una obra de teatro,  juego de escritura instantánea abierto a la participación de los amantes del Teatro para Niños y Jóvenes de todo el mundo.
ASSITEJ Brasil. CBTIJ,  llevara a cabo la tercera ceremonia de premios de teatro y celebrará también su 21 aniversario  con un evento especial en el que se mostrarán 10 producciones de Teatro para Niños y Jóvenes.
ASSITEJ Islandia creará un video con mensajes de actores y teatros que tienen programas para jóvenes.
ASSITEJ México celebrara el Décimo Maratón de Teatro para Niños y Jóvenes, que será especial por el aniversario de 10 años. La ciudad de Guadalajara también se unirá a las celebraciones con actividades en el Teatro Alarife el 26 de Marzo.
ASSITEJ Polonia ofrecerá a los niños que viven en el Centro de Extranjeros de Varsovia la oportunidad de asistir al  espectáculo El Patito Feo, realizado por estudiantes de la Escuela  Halina y Jan Machulski.
TYA USA promueve la campaña de Teatro en Nuestras Escuelas  durante el mes de Marzo.
ASSITEJ Sudáfrica invita a sus miembros a dar funciones gratuitas o parcialmente patrocinadas a niños y jóvenes. En 2016, esta iniciativa alcanzó a más de 15,000 niños durante el periodo de febrero a abril.
ASSITEJ Suiza y el festival de teatro para audiencias jóvenes “Jungspund”, en cooperación con “TheaterLenz” organizan el evento «¿Qué posibilidades les ofrece el teatro a niños y jóvenes para el día a día en la escuela?»
La Semana Mundial de las Artes Escénicas es una nueva iniciativa de ASSITEJ para
colaborar con el ITI y la UNIMA. Por medio de la utilización de un logo común se hace hincapié en las tres celebraciones: el Día Mundial del Teatro para Niños (20 de marzo), al Día Mundial de la Marioneta (21 de marzo) y al Día Mundial del Teatro (el 27 de marzo). ITI, UNIMA y ASSITEJ unidos  para celebrar el poder de las artes escénicas. 
Termina
Para mayor información, entrevistas o imágenes contactar a Nina Hajiyianni, Comunicaciones al +44 7802874489 o al correo nina@assitej-international.org o a Marisa Giménez Cacho, Secretaria General al (52) (55) 10 00 46 22 ext.1331 / 1332  / 1333 


Tomado de la pagina de ASSITEJ.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Germana Quintana


Nace en Venezuela, de madre chilena y padre venezolano, pero se puede decir que es una mujer casi universal ya que su vida se ha desarrollado en diferentes naciones: Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Cuba, España, México, Dinamarca, Francia; esto debido a que su padre fue diplomático durante muchos años. Viviendo en Cuba realiza estudios de Producción de Televisión en la CMQ la que luego se convertiría en el Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Comienza su carrera en el arte hace más de 40 años, siendo la primera mujer directora en Televisora Nacional de Venezuela, en el programa “Perfiles al aire”, donde además de ejercer la dirección técnica, realiza la dirección artística, escribe los libretos, dirige a los artistas y lleva a cabo todo lo concerniente a la producción del mismo.

Cuando reside en Madrid, funda y dirige “El grupo Hispanoamericano de Teatro”, que subvencionaba en ese entonces el “Instituto de Cultura Hispánica”, cuyos montajes eran solo de dramaturgos hispanoamericanos. Trabajó también en Madrid España en RTVE, en el programa Revista de Cine. En este país también laboró en producción de cine como encargada de buscar las locaciones.
 
En New York, es una de las pioneras del Canal 47, primera emisora latina en esa ciudad. Allí adapta y dirige artísticamente para el programa “teleteatro”


Doña Germana nació para ser pionera en muchos aspectos y donde quiera que llegaba, pues una vez en República Dominicana entra a trabajar con Cecilia García y Freddy Beras Goico en el programa “Tres por tres”, con Milady de Cabral en el programa “Buenos Días”, asimismo fue la productora general del programa infantil “El capitán espacio”, cuya conducción recayó primero sobre el primerísimo actor Fernando Cristóforis y luego en Carlos Victoria, programa ganador de un premio Dorado por su excelencia. Años más tarde y continuando en la misma línea  de televisión, produce junto a Lidia Ariza el programa para niños “Tina y Tino”, convirtiéndolo en programa infantil número uno de la televisión nacional y por el que también ganara algunos premios. Éste era conducido por Lidia Ariza, Actriz,  Tancredo Tavárez, Psicólogo, su hijo Fernando Valck, Actor y Andreína Jiménez Psícóloga.

En teatro y conjuntamente con Nancy Álvarez crea  por los años 1979-80 la Compañía de Teatro “Producciones Teatrales”, siendo las primeras en poner una obra de teatro en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, que hasta ese momento sólo se utilizaba como sala de ensayo.

Igualmente crea grupos en diferentes clubes del país: Compañía de Teatro Club Arroyo Hondo, con la que llega a ser nominada en varias ocasiones a los premios Casandra; Grupo de Teatro Club Los Prados y Grupo de Teatro Club de Leones en Hato Mayor. Al mismo tiempo forma el Grupo de Teatro de la Universidad APEC, institución donde desde el año 1990 quedo instaurado el premio “Quinta de oro”, en honor a Doña Germana, como una forma de estimular el talento de los componentes de su grupo de teatro. También formo la Escuela de Artes Altos de Chavón, de donde han salido actores y actrices de la talla de Luis Manuel Aguiló, Kenny Grullón, Exmín Carvajal, Josema Rodríguez, Pamela De León, Aleja Johnson, Órlando Olguín y muchos otros.

Como dramaturga ha escrito: “La hierba no da frutos”, “Dolly’s bar”, “Ta to, nítido”, “No quiero ser fuerte”, “Ellas también son la historia”, “Volvió Juanita”, “Mea Culpa”, entre otras.
 

En el año 2001 inaugura el TEATRO LAS MÁSCARAS, sala  con la que ha marcado un precedente en la historia teatral dominicana, siendo la primera en mantener una producción teatral durante todo el año, convirtiéndola en un espacio donde jóvenes y adultos además de presenciar una excelente pieza, se forman en el arte de la actuación y pasan a ser parte de los nuevos talentos.

En nuestro país ha sido ganadora en varias ocasiones de los premios Talía, El Dorado, Casandra y Soberano. Igualmente su trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones por las más importantes instituciones culturales y medios de comunicación.

Su trayectoria de más de 35 años en la nación Quisqueyana, unido al amor que siente por nuestra isla la han hecho convertirse en dominicana, llegando en el año 2009 a ser distinguida con la nacionalidad privilegiada, que le fue otorgada por el entonces presidente de la República Leonel Fernández, distinción de la cual se siente altamente orgullosa.

 

 

domingo, 19 de febrero de 2017

Teatrista colombianos hacia la plaza de Bolívar.


Porque es digno replicarlo, porque es justo hacerse eco, cuando pasas por lo mismo, pero estas solo… ojala que el tiempo faltante para la dignificación de mi salario como profesora de la Escuela Nacional de Arte Dramático ENAD, sin que me aumenten más trabajo, fuese tan efímero como estoy segura será el lapso que necesitaran los artistas colombianos, para llenar la plaza de Bolívar, este 27 de marzo día internacional del teatro. ¡Algún día aquí en República Dominicana eso no dejara de ser una utopía!

Hombres y mujeres de Colombia:

El Movimiento Artístico de Colombia quiere hablarle a la conciencia de la nación porque están atentando contra las expresiones del arte y contra los artistas de un país que se siente orgulloso de sus creadores.

Quienes nos dedicamos al teatro, a la danza, a los títeres, a la música, al cine, a la pintura, a la escultura, al circo, a la literatura, a los oficios de la creación estética, hoy nos declaramos en estado de alerta naranja porque intentan acabar con la parte sensible de Colombia. Y pronto estaremos al borde de la alerta roja, porque las decisiones oficiales nos hablan de un desastre anunciado.

De manera contradictoria, el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá, desconocen la importancia del Arte en las actuales circunstancias que vive el país. No han tenido en cuenta de manera seria el papel que debe jugar lo creativo en un país obligado a restaurar su sensibilidad colectiva. Las políticas institucionales no fortalecen los caminos forjados por el arte colombiano en los últimos cincuenta años, más bien parecen tener la firme intención de negarlos.

Los artistas representamos la memoria sensible de Colombia y el soporte emocional de la nación. Hemos erigido lo creativo cuando otros destruyen la realidad con sus actos fatales y ante el mundo somos símbolo de resistencia y dignidad. La historia de Colombia no se reduce a los conflictos de la guerra, también han ocurrido procesos de riqueza creativa e impacto en la condición humana que nos han beneficiado como pueblo y como seres sensibles y pensantes.

Señor Presidente, señor Alcalde, señores congresistas, señores funcionarios: el país se avergüenza de la violencia y de la corrupción pero se enorgullece de los logros de sus artistas y sus héroes deportivos. No atenten contra la posibilidad de continuar nuestros procesos, en nuestros sitios de labor y entre la gente, en las comunidades y las regiones, en los escenarios y en las plazas, donde palpita el alma colombiana.

Si queremos una paz perdurable no podemos olvidarnos de la educación y la cultura. El arte es como el aire o como el pan. La gente tiene derecho a crear desde lo artístico y a creer en otras opciones distintas a la violencia y al mal ejemplo de los políticos. El arte y la cultura deben ser política de estado y no fortín de clientelistas y funcionarios enemistados con los intereses de los artistas y las necesidades culturales del país.

Por eso estamos convocando a los artistas de todas las expresiones para que salgamos a la calle y nos tomemos la Plaza de Bolívar manifestando nuestro desacuerdo con las políticas excluyentes del gobierno, que recorta gravemente los recursos para el arte y la cultura y protege los favoritismos y el despilfarro en aspectos cruciales, donde tendría que existir transparencia y democracia. También, convidamos al pueblo, a los estudiantes, a los animalistas y a los animales, a las tribus urbanas y rurales, a las barras y a las porras, a los espectadores y a los protagonistas de la historia auténtica de cada día.

Todos y todas estamos invitados. Habrá arte esencial, ensayos, conversaciones, teatro, danza, poesía, narración oral, títeres, pintura, orquestas y circo y pan. Porque el arte debe ser como el pan de cada día. Que todos los asistentes lleven pan para compartir con los demás en un acto de amor y solidaridad. No lleven garrotes ni bombas, dejen las prevenciones, lleven pan y ganas de sentir y de gozar.

Vamos a congregarnos el 27 de Marzo, Día Internacional del Teatro y de la Dignidad del Arte, en la Plaza de Bolívar, desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la noche, en una jornada de protesta y regocijo donde la principal arma de lucha será la verdad y la alegría de vivir. Hace falta que cambien las políticas estructurales de la cultura para que Colombia tenga el arte y la educación que necesita.

 EL ARTE ES LA CONCIENCIA SENSIBLE DEL PAIS: HAY QUE DEFENDER A LOS ARTISTAS Y RESPETAR LA CULTURA PARA QUE PODAMOS CONSTRUIR UN PAIS INTEGRO, AUTENTICO, INDISPENSABLE.

 Colectivo 27 de Marzo por la Dignidad del Arte y la Cultura